
Dos ecuaciones que tienen la misma solución se llaman ecuaciones equivalentes, por ejemplo, 5 +3 = 2 + 6. Y esto se muestra mediante el signo de igualdad =.
Una operación inversa son dos operaciones que se deshacen entre sí, por ejemplo, suma y resta o multiplicación y división. Puedes realizar la misma operación inversa en cada lado de una ecuación equivalente sin cambiar la igualdad.
5 + 3-2 =6+2-2
Esto nos da un par de propiedades de la igualdad que son válidas para todas las ecuaciones.
La propiedad adicional de igualdad nos dice que agregar el mismo número a cada lado de una ecuación nos da una ecuación equivalente.
Si a – b = c , entonces a – b+b =c+b , o a = c + b
Esto mismo ocurre si restas, mulpilicas o divides de los dos lado de la igualdad.
Contenidos
- 1 Propiedades de la igualdad
- 2 Propiedades de identidad e igualdad
- 2.1 Propiedad adicional de la igualdad
- 2.2 Propiedad de resta de igualdad
- 2.3 Propiedad de igualdad de la multiplicación
- 2.4 Propiedad de la división de la igualdad
- 2.5 Propiedad conmutativa de la igualdad
- 2.6 Propiedad asociativa de la igualdad
- 2.7 Propiedad distributiva de la igualdad
- 2.8 Propiedad transitiva
- 2.9 Identidad Aditiva
- 2.10 Identidad Multiplicativa
- 3 Substitución propiedad de la igualdad
- 4 Propiedad reflexiva de la igualdad
- 5 Propiedad simétrica de la igualdad
Propiedades de la igualdad
El álgebra, una vasta y muy útil rama de las matemáticas, es el estudio de variables y constantes. Las expresiones son el conjunto de una o más variables generalmente multiplicadas junto con términos constantes.
También estudiamos sobre igualdades y desigualdades en álgebra. Las igualdades son las expresiones con igual (=) signo. Mientras que las desigualdades son las expresiones que tienen desigualdad (<,>, ≤, ≥) signos en ellos.
Aquí, en este artículo, vamos a estudiar sobre las igualdades, especialmente las propiedades de las igualdades. Antes de hablar sobre las propiedades de la igualdad en matemáticas, primero debemos saber sobre la igualdad.
La igualdad debe ser el estado de ser cuantitativamente similar. Algunos ejemplos de igualdad son:
2a + b = 4
3×2+ 4y = 0
Hay varias propiedades de las igualdades. Aquí, veremos acerca de las propiedades matemáticas de igualdad utilizadas en operaciones aritméticas y varias operaciones matemáticas. A menudo realizamos operaciones algebraicas en expresiones de igualdad.
Al resolver una igualdad, es necesario seguir la regla de PEMDAS, lo que significa que las operaciones algebraicas deben realizarse en el siguiente orden: paréntesis, exponente, multiplicar, dividir, sumar, restar. El conocimiento de estas propiedades es muy útil para resolverlas.

También te pueden interesar las propiedades de los vectores.
Propiedades de identidad e igualdad
La breve explicación de las propiedades matemáticas de la igualdad es la siguiente:
Consideremos a, b y c como cualquier número.
Propiedad adicional de la igualdad
Si b = c, entonces b+ e = c + e
Cuando agregamos el mismo número con ambos lados de la ecuación, eso no debería afectar el resultado de la ecuación.
Por ejemplo, si a – 9 = 7
Entonces, a – 9 + 9 = 7 + 9
a = 16
Propiedad de resta de igualdad
Si b = c, entonces c – e = c – e
Cuando restamos el mismo número con ambos lados de la ecuación, eso no debería afectar el resultado de la ecuación.
Ejemplo si a + 3 = 6
Entonces, a + 3 – 3 = 6 – 3
a = 3
Propiedad de igualdad de la multiplicación
Si a = b, entonces a × c = b × c
Cuando multiplicamos el mismo número en ambos lados de la ecuación, eso no debería afectar el resultado de la ecuación.
Si x5 = 7 entonces, x 5 * 5 = 7 * 5
=> x = 35.
Propiedad de la división de la igualdad
Si a = b, entonces a/c= b/c
Cuando dividimos el mismo número con ambos lados de la ecuación, eso no debería afectar el resultado de la ecuación.
Propiedad conmutativa de la igualdad
Para el número real ayb
a + b = b + a
a × b = b × a
Ejemplo:
3 + 4 = 7 = 4 + 3
5 × 6 = 30 = 6 × 5
Propiedad asociativa de la igualdad
Para números reales b, c y e
(b + c) + e = b + (c + e)
(b × c) × e = b × (c × e)
Ejemplo:
(6 + 2) + 3 = 8 + 3 = 11 y 6 + (2 + 3) = 6 + 5 = 11
(3 × 1) × 5 = 3 × 5 = 15 y 3 × (1 × 5) = 3 × 5 = 15

Propiedad distributiva de la igualdad
Para cualquier número real b, c y e
b × (c + e) = b × c + b × e
Propiedad transitiva
Para los números reales a, b y c. Si a = b y b = c, entonces a = c.
Identidad Aditiva
Para cualquier número real a,
a + 0 = 0 + a = a
Aquí, ‘0’ es la identidad aditiva .
Identidad Multiplicativa
Para cualquier número real a,
a * 1 = 1 * a = a
Aquí, ‘1’ es la identidad multiplicativa.
Substitución propiedad de la igualdad
La propiedad de sustitución indica que si dos valores son equivalentes, entonces podemos sustituir uno por otro en una expresión. Si x = y, x puede reemplazar y o y puede reemplazar a x en cualquier expresión.
Para evaluar 5m + 6 si m = -1
5 m + 6 = 5 (-1) + 6
= -5 + 6
= 1
Propiedad reflexiva de la igualdad
La propiedad reflexiva de la igualdad es una de las propiedades de equivalencia de la igualdad. Cualquier número es igual a sí mismo es la propiedad reflexiva de la igualdad.
Si b es un número real, entonces b = b.
Por ejemplo, 4 = 4 y -2 = -2 satisface la propiedad reflexiva.
Propiedad simétrica de la igualdad
La propiedad simétrica de igualdad establece que si el primer número es igual al segundo número, entonces el segundo número es igual al primer número.
Para números reales, x e y
Si x = y, entonces y = x.
Si 7 = 3 + 4, entonces 3 + 4 = 7
Si 7 = n – 3, entonces n – 3 = 7